sábado, 25 de enero de 2014

POLITICA

Arremete la CNDH en contra de Ángel Aguirre Rivero 

 Luego de que el gobierno de Guerrero de Ángel Aguirre  calificara de “alarmista y cuestionable” el informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre los grupos de autodefensa”, el organismo llamó a las autoridades estatales a no eludir su responsabilidad y atacar las causas del surgimiento de las autodefensas, que el gobierno de Aguirre no le huya a los problemas y que enfrenta las consecuencias como los hombres, calificó Plascencia Villanueva . La CNDH “hace votos para que el gobierno estatal, en lugar de eludir su responsabilidad, ataque de manera eficaz las causas del surgimiento de autodefensas y tome acciones sustantivas, adoptando las propuestas formuladas por este Organismo, para atender la problemática planteada en el Informe, a fin de que exista una transformación de la realidad, que garantice la seguridad pública y el ejercicio de los derechos de los guerrerenses”, indicó el organismo a través de un comunicado.

La CNDH indica que el informe dado a conocer el 17 de diciembre pasado se elaboró “a través de una importante labor de investigación documental, hemerográfica y de campo”.
El organismo reiteró que las autodefensas han surgido debido a las “graves condiciones de abandono y marginación, la colusión entre las autoridades y la delincuencia, su participación conjunta en la comisión de delitos, así como la negativa de las primeras de llevar a cabo la investigación por los hechos denunciados”.
La CNDH, al recordar que “la justicia comunitaria no constituye una respuesta adecuada para lidiar con los problemas de delincuencia”, lamentó las expresiones emitidas por autoridades estatales.
Cabe recordar que el secretario general de gobierno de Guerrero, Jesús Martínez Garnelo negó que en más de la mitad de los municipios de Guerrero haya presencia de grupos de autodefensa como lo señaló el informe de la CNDH.
Así mismo el funcionario señaló que el organismo “incurre en graves errores de carácter epistemológico e deontológico que lo lleva a tener conclusiones sesgadas y altamente cuestionables”.
“Sólo existen en 35 municipios la presencia de dos grupos de autodefensas que es la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y la Unión de Pueblos y Organizaciones del estado de Guerrero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario