Maestros y MPG crearán policías comunitarias en La Montaña alta
En cada municipio instaurarán un comité del Movimiento Popular para la organización de actividades, explican
El Movimiento Popular Guerrerense (MPG) se organiza para crear policías comunitarias en los municipios de La Montaña alta con la participación directa de los maestros disidentes en el proceso de organización; incluso antes de que inicie el próximo ciclo escolar prevén que los primeros grupos de Tlapa tomen protesta, informó el docente Alberto Ríos Cano.
Las policías comunitarias que funde el MPG pertenecerán a la CRAC, porque en su momento la organización respaldó el movimiento de los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) contra la reforma educativa.
El maestro que es parte de la Supervisión Escolar de Tlatlauquitepec, precisó que con este trabajo dejan de lado la apreciación del gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien aseguró que el MPG terminó. Agregó que el MPG va mucho más allá del movimiento magisterial.
Dijo que la intención, en principio, es constituir policías comunitarias en La Montaña Alta, en municipios como Malinaltepec y Xalpatláhuac, Metlatónoc, pero arrancarán con Tlapa. Calculó que antes de que arranque el ciclo escolar las policías comunitarias de Tlaquilzinapa y San Pedro Petlacala, ambas comunidades de Tlapa, ya estarán en funciones; aclaró que es donde llevan avanzado el proyecto por ahora. Mencionó que en el resto de los municipios comenzaron con las reuniones y encuentros, es decir, todo el trabajo previo para la integración de las policías comunitarias. Detalló que el MPG se constituyó por comités y están respetando esa estructura.
“La tarea de esos comités es organizar a los pueblos. En cada municipio habrá un comité del Movimiento Popular Guerrerense, que se encargará de esas actividades en todos los municipios de La Montaña alta”, comentó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario