En la capital, acciones
contra el dengue
Las fumigaciones ya no son generalizadas en la ciudad, confirman
Chilpancingo, Gro. .- Ante el estado de alerta que marcó la Organización Mundial de la Salud, en el sentido de que en este año aumentarán considerablemente los casos de dengue clásico y hemorrágico, la Secretaría de Salud municipal de Chilpancingo reforzó sus acciones, y pidió a la población que reporte los padecimientos que detecte para fumigar la zona y abatir el mosquito transmisor para que la enfermedad no se propague.
El secretario de Salud en el municipio, Alejandro Leyva Galindo, dijo que a diferencia de estrategias anteriores, las fumigaciones ya no son generalizadas en la ciudad, sino que ahora se efectúan en los alrededores de donde se detecta uno o más casos de dengue clásico o hemorrágico.
«El hecho de que se nos notifique que hay un caso, la institución acude y alrededor de ese caso busca intencionadamente otros para realizar acciones de abatización y fumigación alrededor del o los casos detectados, para evitar la reproducción del mosquito y liquidarlo para que ya no haya más padecimientos», explicó el médico.
Dio a conocer que antes de que comience la temporada de lluvias, el ayuntamiento llevará a cabo un programa de descacharrización para evitar la reproducción del zancudo, y con ello tener la menor cantidad de casos de dengue en el municipio.
De acuerdo los registros reportados por hospitales, clínicas y centros de salud, en el municipio de Chilpancingo se registraron más de 200 casos de dengue, de los cuales el 46 por ciento fue dengue hemorrágico, pero por fortuna no hubo decesos en el municipio por ese padecimiento, informó el funcionario municipal.
En el municipio no ha habido decesos por dengue porque la población ya está sensibilizada, la gente ya busca su protección y cuando tiene la menor sospecha de que tiene dengue de inmediato acude a las unidades de salud para recibir el tratamiento médico específico para esa enfermedad, agregó.
Asimismo, dio a conocer que en el municipio de Chilpancingo se presentaron casos de rotavirus manifestados en enfermedades de vías respiratorias agudas, «y el rotavirus también fue detectado en infecciones intestinales pero también por fortuna no han degenerado en consecuencias lamentables».
Alejandro Leyva Galindo dio a conocer que el año pasado se registraron alrededor de 23 mil padecimientos relacionados con infecciones respiratorias agudas, que representaron un ligero incremento en relación a los casos registrados en el 2011.
El secretario de Salud municipal informó asimismo que todas las unidades de salud del municipio cuentan con vacunas suficientes contra la influenza, que se aplica prioritariamente a niños menores de 5 años y adultos mayores de 60 años, «pero también a personas de otras edades que deseen aplicarse la dosis».
No hay comentarios:
Publicar un comentario