La dirigencia estudiantil de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y los padres de los 43 normalistas desaparecidos, determinaron que en nada cambia la solicitud de licencia del gobernador Ángel Aguirre Rivero, porque la prioridad es la aparición con vida de los estudiantes y exigieron a la Federación contundencia en la investigación. Advirtieron que la movilización seguirá hasta que los encuentren.
El dirigente de los normalistas, Pedro David García López, dijo que el caso del gobernador debe ir más allá de la renuncia, exigió que enfrente la justicia por acción y omisión de varios crímenes y detenciones de dirigentes sociales. “Hay instancias que lo tiene que llamar a declarar, a presentarse por los cargos que debe tener y que ha arrastrado, no sólo de nosotros, también por otros dirigentes”.
Ambos contingentes ofrecieron una conferencia de prensa en la normal rural. Mario César González Contreras, padre de César Manuel González Fernández, estudiante desaparecido, originario de Huamantla, Tlaxcala, contundente trató el tema de la licencia de Aguirre Rivero y el caso Iguala: “a nosotros no nos importa si se fue el gobernador, que no sé ni cómo se llame, no nos importa si viene una suplente (…). Ahora los quieren involucrar con el crimen organizado; mi hijo tenía tres meses y no es del estado de Guerrero, mi hijo es del estado de Tlaxcala, y ahora ya me lo quieren convertir en narcotraficante”.
Advirtió: “estamos dispuestos a todo, sabrá Dios qué venga, pero si es necesario perder la vida por la vida de nuestros hijos, bienvenido sea”.
Otro, que sólo pidió lo identificaran sólo como Felipe de Jesús, dijo que no confían en la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) por la ruta que lleva, por ejemplo, incluir como línea de investigación que confundieron a los normalistas con el grupo rival de los Guerreros Unidos, o sea Los Rojos, y que por esa razón les dispararon.
Es la causa, aclaró, que abandonaran ayer la mesa de diálogo que tuvieron con diferentes autoridades federales, incluida la PGR, en la ciudad de México. “Que sepa el gobierno del estado y el federal que no estamos tranquilos, mucho menos a hoy que pretenden distraer la atención de este hecho”, comentó.
La conferencia de prensa citada por los estudiantes en la normal rural, es para dejar claro cinco puntos que leyó García López: “la presentación con vida de sus 43 compañeros; el rechazo categórico de vincularlos a grupos de la delincuencia organizada; que el presidente Enrique Peña Nieto reconozca públicamente que la normal de Ayotzinapa es un centro de formación y educación para la población pobre del país; que la PGR redireccione las líneas de investigación contemple los elementos que aportan los estudiantes, y con contundencia exigieron que el Presidente escuche directamente la voz de los padres de familia.
Se tomaran acciones más severas si no aparecen los estudiantes: Tomas Salazar González
Por Joel García López
El coordinador del movimiento en apoyo a los normalistas desaparecidos en Ayutla Tomas Salazar González expreso que si en dos semanas no se ven resultados por parte de las autoridades se tomaran acciones más severas Sobre las acciones tomadas hasta el momento el coordinador del movimiento expreso “en estos momentos de acuerdo al plan de acción a nivel nacional se sigue con la toma del ayuntamiento así como al de cerrar las escuelas publicas de los 3 niveles educativos así como estamos llevando a cabo reuniones con las gente del as comunidades para que nos apoyen en este movimiento”
Tambien -continuo-se esta planeando la toma de las carreteras y centros comerciales pero se estaconcensuando entre las bases las acciones a realizar Sobre los avances de la investigación dijo que “no hay avances y solo se conocen lo que plasman los medios y si en dos semanas no se tienen resultados se tomaran acciones mas severas” .
No hay comentarios:
Publicar un comentario