—— Ante la incapacidad del gobierno surgió la upoeg en ayutla hace un año ——
Con una misa y una marcha de 10 mil personas, concluye el foro de la UPOEG en Ayutla
+++Hoy en este día, en un municipio histórico de Ayutla de los Libres nace esta organización después de sentir en carne propia los asesinatos de familiares, padres, hijos y hermanos secuestrados y levantados. +++ Recordaron en el primer aniversario de la UPOEG celebrado en Ayutla, que hay acciones nulas, incapacidad y oídos sordos del gobierno del estado para combatir la delincuencia.
Con la realización de una misa y una mega marcha por las principales calles de Ayutla de los Libres, integrantes de la UOPEG culminaron los festejos y el foro por el primer aniversario de creación de esta agrupación hace un año, asimismo denunciaron que han sido perseguidos por el gobierno de Ángel Aguirre Rivero y el federal que encabeza Peña Nieto.
En su discurso el comandante Ernesto Gallardo Grande, dijo: “primero nos dan alas y luego nos persiguen”, en referencia a que el gobierno del estado primero les dio el respaldo y después se dedicó a encarcelar a los dirigentes o perseguirlos, asimismo rechazaron la aprobación de las reformas estructurales desde la federación y el respaldo que han tenido de los gobernadores, entre ellos el de Guerrero.
Desde hace dos días, se congregaron en la unidad deportiva de Ayutla de los Libres para celebrar un año del surgimiento de la autodefensa y recordaron que comenzaron a operar, armados y encapuchados, porque estaban hartos de las extorsiones, amenazas y secuestros en Tecoanapa y Ayutla desde el 2011. Además denunciaron que hasta el momento el gobierno del estado no ha tenido la capacidad para combatir la delincuencia, ha prestado oídos sordos y el estado de Guerrero se dirige rumbo a la ingobernabilidad y estabilidad social.
El comandante regional del Sistema de Seguridad Ciudadano (SSC) de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Ernesto Gallardo Grande reseñó, en asamblea, el surgimiento de la organización que encabeza Bruno Plácido Valerio. Dijo que no sólo la UPOEG apoyó el movimiento, pues participaron “otras organizaciones civiles”.
Recordó que el 27 de noviembre del 2012 en la parte alta de la Costa Chica la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) les negó la entrada a esa organización, cuando 10 hombres solicitaron incorporarse a la Casa de Justicia de El Paraíso. Dijo que se negaron porque no estaban registrados como policías comunitarios, y por eso se organizaran los pueblos de Cuapinola, El Mesón, Ahuacachahue, y otras cuatro localidades, donde se nombraron a tres coordinadores regionales, entre ellos a Ernesto Gallardo. Su plan fue combatir a la delincuencia.
Agregó que para finales de ese año siete pueblos se estaban organizando para encargarse de la seguridad ante la falta de resultados de las autoridades, pero no estaban preparados para entrar a la cabecera municipal de Ayutla, donde ya tenían ubicados a los presuntos delincuentes que operaban en la región.
Dijo que como la CRAC no los apoyó solicitaron el apoyo de Bruno Plácido para que los orientara en la autodefensa.
Así, prosiguió, el 13 de diciembre ya estaban capacitados 100 hombres para salir en búsqueda de los delincuentes, además de que la Casa de Justicia de San Luis Acatlán de la CRAC les proporcionó el reglamento de la organización, mismo que se leyó en la comunidad de Ahuacachahue por policías comunitarios de Espino Blanco, Zitlaltepec y Malinaltepec, y esa fue toda la ayuda que recibieron de la coordinadora.
Gallardo Grande aseguró que para el 2 de enero tuvieron varios reportes de la ciudadanía que era extorsionada, entre ellos ganaderos, empresarios y comerciantes, además de que amas de casa reportaban que los delincuentes solicitaban a sus hijas para divertirse con ellas sin que pudieran hacer algo, ya que las autoridades como el Ministerio Público hacía oídos sordos a las denuncias de desapariciones y extorsiones, por lo que el 5 de enero tras el secuestro del comisario de Rancho Nuevo, Tecoanapa, Eusebio Alberto García, decidieron levantarse en armas.
“Primero nos armamos y nos encapuchamos, pero el principal objetivo era limpiar el pueblo de Tecoanapa y Ayutla para entrar de lleno a capturar a los delincuentes, y se demostró, en cinco días más de 40 detenidos se lograron con la organización de la gente y ahora entendemos que cuando el pueblo se une jamás será vencido, pues decomisamos vehículos robados, armas y drogas y ya para el 10 de marzo se define como Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana con siete municipios de la Costa Chica y posteriormente se suma Juan R. Escudero de la zona Centro y Xaltianguis de Acapulco, cuando se sumó este municipio no es que estemos buscando entrar a otras cabeceras, sino el pueblo es quien solicita ayuda porque eran azotados por los criminales”, agregó Ernesto Gallardo.
Ahora son diez municipios con autodefensa: Ayutla, Tecoanapa, Cruz Grande, Cuautepec, Copala, Marquelia, Azoyú, Cuajinicuilapa, Juan R. Escudero (Tierra Colorada) y la comunidad de Xaltianguis, del municipio de Acapulco.
“El arma más poderosa de la UPOEG y del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana, y la más maquiavélica se llama organización”, consideró.
Antes de la intervención de Gallardo Grande una de las invitadas, la diputada federal perredista María del Rosario Merlín García inauguró el acto señalando que “hoy en este día histórico en un municipio histórico de Ayutla de los Libres nace esta organización después de sentir en carne propia los asesinatos de muertos familiares, padres, hijos y hermanos secuestrados y levantados; y al ver acciones nulas y oídos sordos de los gobiernos de los tres niveles, ante la impotencia de dar solución y de no poder parar tantos asesinatos”.
Cuatro mesas de trabajo
Debido al aniversario de la autodefensa de la UPOEG se instalaron cuatro mesas de trabajo; está planeado que los resultados se entreguen al gobierno federal y del estado.
La mesa uno se denominó Un Proyecto Comunitario, la segunda trato el tema Seguridad y Justicia Ciudadana, la tercera el Derecho a la Consulta, y la última fue Energía Eléctrica, Salud y Desarrollo Económico.
El representante de la UPOEG en la montaña, Félix Ramírez Sierra solicitó públicamente que la organización regrese sus ojos a San Luis Acatlán, en la Costa Chica, pues acusó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de que otra vez envía recibos de luz con cantidades exageradas a pesar de que también está dentro de los convenio firmados por la paraestatal.
Informó que los habitantes del lugar realizan un balance para unirse al Sistema de Seguridad y que juntos exigirán el respeto a los convenios firmados, “se necesita reforzar la lucha para ser libres, es necesario hacer valer nuestro derecho gracias a la CNDH de darnos una pauta, pero también es necesario que abra más las ventanas para las comunidades indígenas y den la oportunidad de escuchar a otros pueblos, nuestros impuestos también valen y se deben de reclamar para un buen desarrollo de los pueblos indígenas”.
Agregó que el 25 de enero en La Montaña marcharán y si es necesario tomarán las instalaciones de la CFE, de San Luis Acatlán, para hacer valer sus derechos, porque no han tenido respuesta de las autoridades estatales. Ayer domingo en punto del medio día, realizaron una marcha por las principales calles de la ciudad más de ocho mil integrantes de esta organización, la movilización dio inicio con una misa y culminó en la plaza cívica central ayutleca.
El Ejército trató de impedir que la autodefensa acudiera armada Ayutla
Militares colocaron retenes en Cruz Grande, el crucero de la comunidad Rancho Nuevo, del municipio de Tecoanapa y en el camino a San Marcos en la región de la Costa Chica e impidieron el paso de integrantes de la autodefensa que ayer celebró su primer aniversario.
Desde las primeras horas llegaron a Ayutla los integrantes del grupo del Sistema de Seguridad Ciudadano (SSC) de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) desde los diez municipios donde tienen presencia.
El acto de aniversario estaba programado para las 9 de la mañana, pero por la acción militar se retrasó casi tres horas.
El promotor de la UPOEG Gonzalo Torres Valencia informó que policía ciudadanos de San Marcos, Juan R. Escudero (Tierra Colorada) y Xaltianguis no llegarían a tiempo por las operaciones militares en los accesos a Ayutla, refirió que sus compañeros de Tlapa se encontraban varados por el mismo problema con los militares, pues refirió que recibió una llamada telefónica que le informó que en San Luis Acatlán y Marquelia también había retenes militares que les impedían el paso y algunos decidieron regresar a su lugar de origen a dejar sus armas en sus casas.
En el retén de Cruz Grande, como ya es costumbre, la autodefensa viajaba en camionetas de redilas y Pick Up, por lo que unos 50 policías ciudadanos que intentaban salir de la cabecera municipal quedaron varados luego de que los militares que se instalaron desde el 31 de diciembre no permitieron el paso con el argumento de que no podían circular con armas.
La UPOEG tiene un convenio firmado por el gobernador Ángel Aguirre Rivero en marzo del 2013, que dice que los policías ciudadanos pueden portar escopetas de los calibres 12 y 16.
El promotor de la UPOEG del municipio de Cuautepec, Octavio Maganda Gallardo informó que fue retenido por los militares en la salida de Cruz Grande por alrededor de dos horas, frente a la secundaria Benito Juárez, junto a 50 policías ciudadanos y unos 40 miembros de la UPOEG. Dijo que las acciones militares son parte de la represión y el hostigamiento contra el movimiento.
Los soldados impidieron el trabajo de los reporteros que buscaban fotos de los retenes, pues amenazaron con quitarles las cámaras.
“El evento se llevará a cabo de manera normal, lo único que quiere el gobierno opresor es hostigarnos, pero no caeremos en provocaciones ya que el evento en Ayutla es para informar a la ciudadanía el trabajo que venimos realizando desde hace un año”, agregó Maganda Gallardo.
En el retén de un costado del acceso a la comunidad de El Mesón, Ayutla, los militares pararon al comandante regional Ernesto Gallardo, quien se trasladaba con el dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido, revisaron su automóvil y luego de cinco minutos lo dejaron ir. No soltó su escopeta.
Plácido Valerio dijo que hay un convenio firmado con las autoridades estatales de que pueden portar armas de bajo calibre para su vigilancia en las comunidades.
Ya en el deportivo de Ayutla la gente comenzó a llegar desde las 8:00 de la mañana, ahí les dieron alimentos y frutas.
Bruno Plácido declaró que al lugar asistieron alrededor de 3 mil 820 personas, tomando en cuento los alimentos que entregaron a los asistentes que llegaron al primer día de celebración y adelantó que para hoy esperaba a 5 mil participantes, sin embargo la realidad superó las expectativas ya que arribaron apróximadamente 10 personas a la convocatoria
Integrantes de la UPOEG, celebraron en Ayutla de los Libres el primer aniversario de creación de esta organización, con la realización de un foro en la unidad deportiva, una misa y después una marcha por las calles con más de diez mil personas y que culminó en el centro de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario