La sociedad vive en una crisis sicológica por la inseguridad: afirma Bruno de la UPOEG
+++Resalta que ya se perdió la confianza a las instituciones y a los mismos diputados locales, el pueblo ya no puede seguir esperando, es por eso que hay levantamientos armados en Guerrero, señala
Por Marcelo VILLANUEVA LUNA
Chilpancingo, Gro.- Resalta Bruno Plácido Valerio dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), que la sociedad ya se encuentran en una etapa de crisis sicológica y desesperación ante el alto índice de delincuencia, asimismo hay un hartazgo por la lentitud y falta de credibilidad de las instituciones encargadas de brindar seguridad pública; tanto en el país en el estado de Guerrero.
Tras informar que el día primero de julio, se realizará en Chilpancingo la Marcha por la Paz, mismos en la que participarán varios sectores de la población, todos ellos dirigidos por la UPOEG, justificó el levantamiento de los pueblos en armas en esta entidad.
Resaltó que lo que ha pasado es que las instituciones están “fallando” y han perdido credibilidad; esto de los movimientos de autodefensa no es una modalidad, sino que es un derecho de los ciudadanos que tienen que defenderse y proteger su vida, “los ciudadanos no pueden seguir esperando la lentitud de las instituciones y el tortuguismo de ellas y de los diputados en hacer leyes, porque las ciudadanía se encuentra ya en una etapa de crisis sicológica y desesperación derivado a la crisis institucional y falta de respuesta hacia el pueblo”.
Ante representantes de los medios de comunicación en una rueda de prensa, anunciaron la marcha por la seguridad, la justicia y el Desarrollo el día primero de julio, convocaron a todos los sectores que son víctimas de la delincuencia y le llamaron “La Marcha por la Paz”.
Reconoció que en esta movilización, se habrá de exigir al gobierno federal el cumplimiento de los acuerdos para que se ejerzan recursos en Guerrero, sobre todo para el rubro de la infraestructura carretera, educación, salud y al campo, tras mencionar que lo que se vive ahora no es una delincuencia común, sino que va ligada con la pobreza y con la conformación de grupos para mantener el poder.
“Los ciudadanos ya no pueden seguir bajo el control y el sometimiento de ningún grupo, ya sea gubernamental o de la delincuencia”, reconoce que en otros lugares del país no se ha extendido el Sistema de Justicia Comunitaria porque hay amenazas y presiones en contra de la gente que se organiza para defender sus derechos y su patrimonio, en lugar de que combatan a delincuentes, tratan de controlar, intimidar y perseguir a los grupos de ciudadanos organizados que se arman para hacerle frente a los grupos delincuenciales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario